Columna publicada en Nueva Ciudad.
"Joe: Usted es Norma Desmond. Salía en las películas mudas. Era usted grande. Norma: Soy grande. Son las películas las que se han hecho pequeñas".
Sunset Boulevard, Billy Wilder (1950)
Como le sucede al personaje de Gloria Swanson, muchas de nuestras antiguas estrellas de los medios viven su propio presente con una gran frustración. Sienten que siguen siendo grandes pero que nadie lo nota. Y sueñan con volver a su época de oro.
Esa época de oro fue el menemismo. El periodismo, o al menos un cierto modo de ejercerlo, se consolidó durante ese período. El periodista dejó de ser un profesional que investiga o simplemente analiza la realidad para intentar hacerla comprensible a sus lectores, y se transformó en la extraña reserva moral de la ciudadanía. Su tarea no consistió más en analizar iniciativas del gobierno, por ejemplo, o hacer comprensibles políticas económicas y proyectos de ley, sino en calibrar la honestidad de nuestros gobernantes con una estricta vara moral y, sobre todo, educarnos al respecto.
Por eso ya no nos sorprende que las sospechas sobre corrupción de funcionarios ocupen una parte significativa de los programas que dicen ser políticos. De la misma forma que analizar la pista de Anillaco o las sospechosas valijas de Amira Yoma era más relevante que analizar la privatización de YPF o el abandono del sistema ferroviario, por ejemplo.
Tampoco nos asombra algo realmente insólito: que los periodistas se indignen. Hay algo de profeta bíblico en muchas de las diatribas que leemos cada día, de lucha entre el Bien y el Mal mezclada con lugares comunes de cola de verdulería.
Hace unos años, Lanata dijo sobre el gobierno kirchnerista: "hace una confusión de roles que, en algún punto, es muy perversa. Te deja en un lugar raro, donde tenés que estar explicando si sos, no sos, si fuiste, si vas a ser, cuando en realidad ellos no son nada de lo que dicen que son. Pero te dejan culpable a vos".
Lo más notable es la denuncia sobre que el gobierno no sería “lo que dice ser”. Una preocupación compartida por gran parte de los medios, como si lo que un gobierno opina de sí mismo tuviera una trascendencia especial o incluso mayor a la de sus propias iniciativas políticas y las consecuencias de estas.
Bajo esa mirada moralista un gobernante mediocre que confesara serlo sería más preciado que uno bueno que se vanagloriara exageradamente de ser excelente.
De esa mezcla de profeta bíblico y señora gorda surgen momentos desconcertantes, como la entrevista a un ex integrante de CQC, una de las grandes avanzadas del periodismo de púlpito, en la que afirma que sólo “le cree al 10% de los políticos”. Una opinión perezosa que, sin embargo, un diario considera importante publicar, transformándola en “información”.
En esa visión de adolescente tardío, el único poder “que transa” (para retomar una expresión del ex notero) es el político. El resto de los factores de poder, incluyendo a los empresarios de medios que los contratan, no parecen desilusionar a nuestros severos profetas del Bien.
Otro ejemplo para recordar es el del periodista Alfredo Leuco, quien consideró imperioso escribirle una carta abierta al Papa para explicarle que está mal recibir a CFK en visita oficial ya que el mismo Papa habría dicho que no recibiría a políticos argentinos antes de las próximas elecciones. Se trata de un texto penoso, escrito con falsa modestia y repleto de sospechas y denuncias vaporosas, que tiene más que ver con un berrinche que con una columna periodística.
En otro artículo, sobre las internas del PRO entre Michetti y Rodriguez Larreta, el periodista Pablo Sirvén criticó “el dedazo” de Macri a favor del actual Jefe de Gabinete, ya que eso no sería acorde con la nueva política pregonada por el partido macrista. La política, según los candorosos estándares de Sirvén, sería algo ajeno a cualquier otra práctica humana, sin presiones, luchas de poder o conflictos de interés. Una interna partidaria como un diálogo fructífero entre Heidi y Mi pequeño Pony.
Así, la conjunción entre moralismo, pereza y voluntad de educar al lector en lugar de informarlo ha ido transformando a nuestras viejas glorias en profetas indignados.
Foto: periodista serio alertando a sus conciudadanos sobre las atrocidades de la política y otras calamidades de época (cortesía Fundación LED para el Desarrollo de la Fundación LED).
no lo estará diciendo desde elpúlpito, ¿verdad?
ResponderEliminarFoto: "Billy Sunday (posed as if preaching) by Bain News Service, publisher | Poster"
ResponderEliminarPrefiero a John Sunday Bigpear.
ResponderEliminarLeyendo esto:
ResponderEliminarhttp://www.lanacion.com.ar/1786414-bonar
Me acordé de esto.
http://mesadeautoayudak.blogspot.com.ar/2013/10/deuda-el-narcotico-de-la-politica.html
Y me quedé pensando en la frase:
Lo más notable es la denuncia sobre que el gobierno no sería “lo que dice ser”
¡Cómo cambian las cosas! La bandera del desendeudamiento la arriaron hace tiempo. Ahora la están pisoteando y escupiendo. Y además dando una aprobación implícita para que el próximo gobierno se endeude. Es una cuestión lógica. Si los paladines del desendeudamiento deben tomar deuda es porque la situación económica lo amerita. Y si en la actualidad hace falta, hará falta a fin de año y durante 2016 también.
ResponderEliminarOtro ejemplo de que no son lo que dicen ser.
Político
ResponderEliminarTodos preferimos a John Sunday Bigpear!
Amigo Apolinario
Su comentario me hace recordar a nuestros amigos de la izquierda químicamente pura para quienes la anulación de la Obediencia Debida y Punto Final fue una decisión instrumental que no define al gobierno con respecto a los DDHH mientras que la designación de Milani prueba su esencia videlista, es decir que, como usted señala, "no son lo que dicen".
El gobierno, a diferencia de sus predecesores, disminuyó la deuda con respecto a PBI y logró que ese tema ya no nos asfixie, algo impensable para gente de mi generación que pasó su vida escuchando la letanía de una deuda creciente y cuyo pago debía pasar antes del pago de jubilaciones o sueldos estatales (López Murphy dixit).
Usted, como mis amigos troskos con Milani, toma el ejemplo de los 1.500 US$ colocados en el mercado y lo equipara con el haber pasado de una deuda de 160% de nuestro PBI a una equivalente a menos de la mitad de nuestro PBI. Esperamos más de usted.
Pero sin duda el haber disminuido drásticamente la deuda disminuye también los anticuerpos hacia el efecto narcótico de la misma. De haber asistido a nuestras cenas del año pasado hubiera visto volar sillas al respecto. Entre el rechazo frontal de tomar deuda, liderada por nuestro Maestro de Luz, y la propuesta de tomarla "para inversiones específicas".
Como ve, el kirchnerismo no es ese espacio monolítico y verticalizado que soñamos conseguir,
Saludos,
¿Realmente cree que son apenas 1500 millones lo que han tomado de nueva deuda?
ResponderEliminarSe está olvidando de unos cuantos endeudamientos más. Piense que deuda es todo aquello que debamos pagar después. Incluye trencitos, represas, centrales atómicas, bonos de YPF, utilidades retenidas (en algún momento habrá que soltarlas a menos que sean ilegales), importaciones impagas. Y no le estoy contando las LEBACs y otros instrumentos.
Viendo como crece la deuda, el PBI que retrocede, y sumado a un tipo de cambio que hay que ajustar, diría que pronto la relación deuda/PBI será nuevamente preocupante.
cri...cri...cri...cri...
ResponderEliminarMe pareció atendible este artículo que Don Abel cita de Pablo Tonelli: https://abelfer.wordpress.com/2015/04/23/politica-economica-para-que/
ResponderEliminar"La política económica se estructura a partir de los objetivos que se desean alcanzar. Podríamos afirmar aquí que el objetivo del Gobierno, sin juzgar los aciertos y desaciertos en su implementación, es lograr el desarrollo con industrialización e inclusión social, es decir potenciar el aumento del PBI, generar valor agregado local y lograr una mejor distribución del ingreso, objetivos de largo plazo, que deberían mantenerse, perfeccionarse en su ejecución y ampliarse bajo un Gobierno del mismo signo surgido de las elecciones de este año".
Yo en "el rumbo", a grandes rasgos, coincido. Luego Tonelli hace algunas consideraciones críticas atendibles.
Saludos
RMHR, las consideraciones críticas que hace Tonelli se parecen muchísimo a las que yo hice. Si usted está de acuerdo podemos discutir el asunto sin chicanas, ni prejuicios.
ResponderEliminarMire Rinconete
ResponderEliminarhttp://www.ieco.clarin.com/empresas-y-negocios/YPF-US-millones-emision-prevista_0_1344466018.html
Así es Apolinario. El éxito alcanzado en esta colocación de YPF nos acerca cada vez mas al objetivo de alcanzar el autoabastecimiento de hidrocarburos.
ResponderEliminarEntiendo que estas noticias no lo alegren. Lo que no entiendo es porqué habiendo tanto sitio gorila por ahí siga insistiendo en venir a romper las bolas a la MAK.
Apolinario omitió computar el papel para fax que compró la secretaría de medio ambiente que fue a 30 dias y Kicillof que uso la tarjeta del MEcon en Rusia por varios miles de dolares, cosa que engrosa la deuda.
ResponderEliminarRMHR, leí la nota de Tonelli (me pregunto porqué por respeto a usted leo las notas de otros).
No acuerdo con Tonelli en demasiadas cosas que menciona y las muchas que omite. Es una presentación ordenada, sin exabruptos, que dice y parece apoyar al proyecto, pero que luego exagera su critica y olvida contextos hasta el punto de preguntarse el lector si realmente apoya el proyecto.
Como dice Apolinario son muy parecidas a sus propias criticas expresadas en este blog (si les sacamos el humo y los fuegos artificiales que siempre se producen en cualquier debate vivo como es un blog).
Como ELLA nos pide ir por todo, me propuse detallar mis criticas a la nota.
ResponderEliminarInevitablemente son muy parecidas a las que ya muchas veces escribir aqui, contestando a Apolinario y a otros, aunque aqui no habrá el humo y las chicanas que agrego en el calor del debate. Lo que probablemente haga mis comentarios mas aburridos (si eso fuera posible).
Yo creo que el planteo principal del gobierno es: mejorar el poder adquisitivo de las mayorias (PAM). Supedita todo lo demas a eso. Con ciertas restricciones de borde, por supuesto. No es un gobierno revolucionario, ni mucho menos.
Casi todo lo demas de lo que habla la nota son vehiculos o herramientas para lograr eso. Algunos son vehiculos en los que coincidimos todos, otros gozan de menor concenso.
El gobierno quiere crecer porque entiende que creciendo bajo ciertas condiciones, se mejora el PAM. Pero aun cuando no crecemos, buscan mejorar el PAM y lo logran.
La industirializacion tambien es solo una herrramienta. Porque distribuye PAM.
El autor lista los items “Sobre los cuales el gobierno puede tomar decisiones” como una lista de lavanderia, sin conexion entre los distintos puntos. Da por sentado que hay una forma de corregir esos puntos y llevarlos al deseado, sin que otros puntos se vean deteriorados.
Un tipo de cambio rezagado no es independiente al poder adquisitivo del salario. De hecho no hay nacion en el planeta que haya logrado tener mayorias bien posicionadas y tener un tipo de cambio “barato”. Los asalariados suelen tener mayor poder adquisitivo en paises que son en terminos globales muy caros.
El proceso inflacionario, que no se espiraliza y qur incluso cede en su intensidad segun el autor, viene conviviendo con este processo que el autor dice apoyar desde hace casi una decada. Pocas cosas han perdurado mas durante la decada ganada que la inflacion, a excepcion de DeVido. Con inflacion hemos tenido años de enorme crecimiento, muchos años de aumento en la inclusion.
Cómo asegurar que no es un efecto colateral “feo” pero inevitble o una varibale hermana (que debe coincidr en el tiempo) de un proceso virtuoso?
Imaginemos a alguien que valore las paritarias que mejoran el poder adquisitivo de los salarios pero que vea como un problema a reparar el hecho de tener sindicatos fuertes. Nadie valora los sindicatos fuertes en sí, pero ya entendimos que es un fenomeno inseparable del proceso virtuoso de mejoras salariales. Nadie podría sostener en un mismo parrafo que le gusta los resultados pro salario de las paritarias pero que el gobierno no tuvo exito en debilitar a los sindicatos sino eliminarlos por completo.
El problema energetico es definido como un problema. Bajo esta mirada, el progreso tiene un sinnumero de problemas. El aumento en el consumo de carnes, de celulares, de autos, etc… son “problemas” como el energetico. Si consumieramos menos carne podriamos exportarla y aliviar nuestra restriccion externa. Si no consumieramos 800.000 autos no necesitariamos importar las muchas partes que poseen, liberando dolares para otros menesteres.
ResponderEliminarEl aumento de consumo de energia es un dato que acompaña todo proceso de crecimiento y/o inclusion. Todo aumento de consumo de algo, energia en este caso, implica inevitablemente reducir la cantidad exportable de ese algo (si lo tenemos) o aumentar la cantidad a importar de ese algo (si no lo tenemos). Lo que es cuasi indiferente cuando se trata de comodities. Si la argentina hubiese estado exportando gas por us$ 6Billones y tuviese que dejar de exportarlos porque aumentamos lo consumido, tendriamos un “deficit” de 6 Billones en nuestro flujo habitual. Sería eso un problema energetico?
Problema es cuando no se tiene solucion. Tengo un problema alimentario cuando no puedo comprar la comida que necesito.
Como pasa en todo crecimiento la clave es si tenemos con qué solventar el aumento de gastos que implica. El aumento de consumo hasta hoy se logró solventar. Cruje, hay stress, gente que protesta, etc.. Pero es inevitable en todo proceso de cambio.
El colapso energetico es otro de los megadramas asintomaticos que tiene la Argentina. Un pais con un grave problema energetico desde hace 8 años, crece ininterrumpidamente. Convengamos que es inusual.
El autor menciona que el deficit fiscal influye sobre el proceso inflacionario pero omite comentar que tambien sobre el proceso de poder adquisitivo de los ciudadanos y sobre el crecimiento. Si el estado no emitiese todo aquello que hace con esos pesos que emitió no se haria. Sean rutas, escuelas, sueldos, asistencias o bombas, eso que hace no lo haría. N
No entiendo la mencion del autor sobre la incapacidad de hacer frente a las importaciones con la oferta exportable.
Estamos lejos de esa situacion. Nuetsras exportaciones nos permiten pagar todas las importaciones. Y no solo eso, nos deja un puchito incluso para cancelar deuda. Solo no nos permiten satisfacer la demanda de dolares de los coleccionistas locales de dolares (ahorristas) y la demanda de dolares de los viajeros por el mundo (coleccionistas de recuerdos en el extranjero).
Pero siento que ambas demandas son muy elasticas con el poder adquisitivo, no veo situación estable en la que logremos mejorar la situacion economica de nuestra poblacion sin restringirle su deseo de coleccionar dolares o recuerdos en el exterior.
Habla del cepo y dice que afecta la tasa de inversion, sin mencionar que la fuga de divisas (aquello que el cepo logró detener en seco) afectaba la tasa de inversion aún mas.
Yo podría decir que los controles en el aeropuerto afectan la apetencia por viajar en avion. Y omitir que los atentados que esos controles evitan, tambien los afectarian. Y así dejar instalada la idea que un gobierno que no elimina los controles actua contra el viajero o decir “El gobierno no ha tenido exito en eliminar los controles de valijas y pasajeros en los aeropuertos”.
La frase acerca que el gobierno no resolvió antes que el fallo de Griesa el conflicto con los buitres es probablemente una frase digna de Apolinario. “Yo lo habría hecho antes y mejor”. Porqué razon podemos imaginar a Singer arreglando por la guita del canje cuando tenian en Griesa un aliado (el fallo puede sorprendernos a nosotros, pero Singer lo había pedido y conocía a Griesa o al menos soñaba con este fallo). La idea que antes de esto y sin bravuconadas alguien podrian haber hecho aceptar a Singer el deal del canje (sino estariamos planteando arriesgarnos a disparar la clausula Ruffo) es como los que creían que sin las provocaciones de la juventud bulliciosa, ni Videla ni Martinez de Hoz no habrían dado el golpe.
ResponderEliminarNo puedo asegurar que nadie podría haber logrado que Singer aceptara la guita del canje un año antes del fallo de Griesa, porque es una afimracion contrafactica, pero estoy lejos de suscribir a alguien que afirrma lo contrario, que se podría haber logrado y que el gobierno erró porqué no lo logró.
Yo creo que de haber gatillado la clausula ruffo por una oferta superior al canje o de haberle pagado a Singer una oferta extraordinaria, estariamos hablando del error del gobierno en haber cedido ante Singer y como queman el futuro del pais y las arcas del proximo gobierno por un poco de paz inmediata.
Que la creacion del IPC no sirvió para despejar las dudas es como decir que nada de lo hecho redujo la sensacion de vivir en una dictadura que tiene Alfredo Leuco.
El IPC de hoy es un dato que mide correctamente (tanto como cualquiera) la inflacion. Sirve para estimar valores constantes.
Tener dudas y temores es un derecho humano que la argentina concede y de la cual la mitad del pais utiliza. Lo gracioso es que esa mitad suele despejar sus dudas con el indice que Patricia Bullrich confecciona en el congreso con la ayuda de una calculadora y una silvapen.
La devaluacion de 2014 fue sin duda un error. Fue sin planear, abrupta, etc… y pagamos las consecuencias. Pero el autor prosigue con su tesis que devaluar es bueno. No tanto, no así, pero hay que devaluar para mejorar la competitividad de la industria y del interior. Porque la devaluacion del 2014 es un error y no mejoro la industria pero otra lo haría?
La productividad es un termino que requiere todo un tratado para ser concensuado. No hay dos definiciones iguales en toda la bibliografia. Por eso no me refiero a este parrafo.
Creer que un dolar mas devaluado ayudaría per se a las economias regionales es no conocer los tiempos y las trabas de un proceso productivo y, sobre todo, comercial.
ResponderEliminarEs creer que el mundo es un mercado perfecto de comodities. Con una moneda mas devaluada un fabricante de bulones de Argentina comienza a venderle a Toyota en Japon desplazando a un competidor de China. Quizas no en un dia, pero si en 2. Los productores de limones de Tucuman porqué no logran vender en Belgica sus limones? Por precio? Porqué creer que las barreras que hoy detienen nuestros limones mas baratos no detendrían nuestros motores cuando sean mas baratos? O los paises serian otros?
Incluso si los paises cambiaran y en el rubro bulones nos dejaran competir mano a mano a todos por precio, estamos dispuestos a ser el pais mas barato? Eso lleva muchas consecuencias? El pais mas barato tiene los salarios mas baratos, las leyes ambientales mas livianas, los niveles de seguridad e higiene mas economicos, etc…
Yo creo que por suerte el mundo no es un mercado perfecto ni las mercancias un comodity. En eso, el gobierno hace mucho mas para la comerciacion internacional armando tratados estrategicos bilaterales que presionar por un dolar mas alto.
Alguien tiene que alambrar una cancha por nosotros o limitarnos a competir en productos relacionados a la soja, donde tenemos un precio subsidiado en la materia prima gracias a las retenciones.
EEUU logra mas por la colocacion de sus productos teniendo la IV flota bien activa que reduciendo el valor de su moneda.
La idea que los billetes deben tener una contraparte en creacion de riquezas deberia explicarsela a la FED. En un pais que destruyó valor y emitió como nunca, su moneda se revaloriza hoy ante el mundo. La explicación es mas compleja.
La unica contraparte de los billetes es la inflacion que genera y el costo de la tasas. Esa combinacion debe ser satisfactoria para un pais y hay un sinnumero de combinaciones posibles. Solo elegir cual de ellas es la mas conveniente. Las combinaciones posibles dependen de un sinnumero de variables, la politica no es una menor.
La exegesis que el autor hace sobre las reservas es interesante para instalar que tenemos reservas crecientes pero que son de mala calidad, como los votos que no ganaba Pino.
El mundo tiene este tipo de reservas, de dudosa calidad.
Tenes yuanes que es la moneda en la que compramos al principal pais del cual importamos porqué es menos importante que tener dolares? O alguien vislumbra en el corto plazo una argentina que no importe nada de China?
Que las importaciones no pueden bajar no incorpora el hecho que la produccion de YPF va en aumento. Es esperable en los proximos años que logremos el autoabastecimiento en petroleo y gas. O al menos, es dificil suscribir que nada cambiará en ese rubro.
La Argentina se endeuda sin problemas y lo viene haciendo, compra trenes, plantas nucleares, motores, etc todo a credito. Incluso emite deuda sin problema. Se compró YPF con deuda emitida hace 2 años y acaba de emitir mas deuda. No entiendo el vaticinio del autor que anuncia que le gobierno deberá hacer, algo que ya hace y hace tiempo.
“Si quiere llegar al 2015 sin problemas, el gobierno debería poner a De Vido en el ministerio de obras publicas”.
"El gobierno quiere crecer porque entiende que creciendo bajo ciertas condiciones, se mejora el PAM. Pero aun cuando no crecemos, buscan mejorar el PAM y lo logran.
ResponderEliminarLa industirializacion tambien es solo una herrramienta. Porque distribuye PAM. "
La cuestión es que no crecemos. Y las razones por las cuales no crecemos es lo que hay que analizar. Sin crecimiento el PAM baja inexorablemente, más tarde o más temprano.
Usted dice que aunque no crezcamos lo logran. Yo lo pongo en duda. Los mayores ganadores del modelo en los últimos 4 años han sido, de boca de la presidente, los bancos. Esto debería hacerle ruido, pero parece que no le resulta importante.
La industria, que según la presidente es de vital importancia para lograr el crecimiento, y yo concuerdo, no ha sido favorecida en los últimos 6 años. Entonces creo que o bien deben cambiar el discurso y decir que tener industria no es el medio adecuado para lograr los objetivos, o cambiar algunas políticas. Hago una aclaración: que grandes empresas multinacionales hagan inversiones no significa que la industria esté siendo favorecida.
Convivir con inflación no es bueno ni acá ni en la China. Van 9 años de inflación creciente sin que se ataquen las causas de manera eficiente. Mucho voluntarismo pero nada efectivo. No olvidemos que los primeros 8 años directamente decían que no había inflación.
Usted rechazaba el endeudamiento y ahora parece aceptarlo. Yo sigo pensando que la riqueza generada desde 2002 a 2010 no se invirtió adecuadamente. No se aprovechó para sentar las bases para seguir aumentando la generación de riqueza. El momento clave es 2011. Hasta ahí estaban a tiempo de hacerlo, y el despilfarro anterior hasta se podría perdonar. Pero llegó el 54% y con eso lo peor del kirchnerismo. Por eso hoy debemos recurrir a un endeudamiento que no dbería ser necesario.
Una pregunta final y simple ¿Estamos mejor ahora o estábamos mejor en 2011?
Apolinario:
ResponderEliminarNo comparto que no crecemos.
No comparto que si no crecemos el PAM baja inexorablemente.
El mayor ganador desde el 2003 puede ser Perez Companc (quizas lo sea, pero lo tomé como ejemplo al azar) pero eso no quita que los asalariados hayan subido mas de 10% su participación total en un PBI. PBI que ademas se cuasi duplicó.
El ganador, sea un individuo o un sector, puede ser estigmatizante para ese individuo o sector, puede hablarnos de que falta presion fiscal sobre él pero no habla de la distribución.
Asi como implementar un proceso que deje en la ruina a Amalita no implica forzosamente que ha mejorado la PAM.
La industria no ha sido favorecida? No sé a qué se refiere. El gobierno negocia a brazo partido un cancha alambrada para las automotrices y autopartistas, para poder venderle a Brasil en condiciones que le permiten no ser arrasadas por China.
Les entrega energia a precios irrisorios. Creditos a tasas reales negativas.
Frena en la aduana a miles de importadores sometiendolos a papelerio burocratico que no es mas que un filtro para arancelario.
Y sobre todo, un modelo que cuasi duplica el PBI basado en el consumo interno es el sueño de todo industrial.
La industria es un medio para mi. Como el comercio o los servicios.
Industrializar al estilo tierra del fuego no me gusta. No lo apoyo. Y sin embargo aumenta el indice de industrializacion.
La industrializacion es una forma mas de lograr el PAM. Mucho mejor que la asistencia, sin duda, pero no mejor que los servicios o que el comercio.
Hemos convivido hace algo mas de 10 años con un largo periodo de inflación cero y nadie extraña esa epoca.
Ahora en cambio, tenemos un largo proceso con inflacion y pareciera que la ciudadania espera poder repetir estos años.
No comparto la facilidad con la que se tilda la inflación de negativa. A menos que miremos la variable solo en el laboratorio y afirmemos “Quiero todo igual, pero con inflacion cero”. Como quien dice quiero comer bife pero que nadie mate un animal.
Esa idea de variables que se mueven inconexas es una de las ideas matrices que no suscribo.
No hubo en argentina un solo proceso de 4 años o mas de crecimiento con inflacion cero. Ni uno. Es al menos llamativo.
Y todos los procesos de crecimiento del siglo XX que tuvimos fueron con procesos de alta inflación.
Quiere crecimiento? Parece que va a tener que tolerar inflación.
A mi me gusta mucho el desendeudamiento. Y no me gusta el endeudamiento con los mercados. Asi lo puse en el post que usted mencionó y asi sigo pensando.
ResponderEliminarA dos procesos iguales, prefiero el que lo haya logrado con menos deuda o con mas desendeudamiento.
A dos endeudamientos iguales, prefiero el que lo haya hecho en moneda local.
A dos endeudamientos iguales prefiero el que lo haga con estados y por financiacion de activos o financiacion de exportaciones.
No rechazo todas las deudas. Y no rechazo un proceso porque use la tarjeta de credito un ministro.
Miro el caracter del proceso. Es un proceso que se endeuda como parte de su esencia? QUe lo hace con los mercados y en moneda extranjera?
Eso me produciría mayor rechazo.
Este no es el caso. Se vienen desendeudando a grandes pasos, han pesificado la deuda, han incorporado estados en los prestamistas, han orientado el credito a la adquisicion de companias como YPF o grandes inversiones como usinas, ferrrocarriles.
Preferiria que lo lograsen cobrando el impuesto a la herencia, por supuesto.
Pero no salto como leche hervida porque un gobierno que se desendeuda a un ritmo de 10 billones al año coloque deuda por 1,5 Billones. Asi como cuando Menem cancelaba una deuda de 200 dolares yo no salia a apoyar un cambio de rumbo hacia el desendeudamiento.
El caracter de los procesos requiere de un analisis menos volatil.
Estamos peor que en 2011 porque este año CFK debe dejar el cargo.
Pero en lineas generales, para la familia que mantiene su ingreso, sus empleos, aunque no haya aumentos en el poder adquisitivo. por dos años mas en un pais donde la memoria está aún muy marcada por el desempleo y la falta de ingreso, es una mejora.
Sería mejor si el proceso de inclusion acelerada que tuvimos al bajar de 24% de desocupado a 7% siguiera al mismo ritmo. Seria mejor si el aumento del PBI que llevó a duplicarlo en 10 años siguierea al mismo ritmo. Y que el proceso de aumento del PAM siguiera al mismo ritmo.
Si lo hubieramos hecho seriamos hoy Alemania. Como no desearlo.
Un mediocre conservador como yo, sigue creyendo que este proceso es inusualmente bueno. Y temo que otro lo hubiera podido hacer mejor. En cambio muchos de las ideas que se sostienen para hacer este proceso extraordinariamente bueno uno mucho mejor nos habrían hundido.
Que en el pasado todos los procesos de crecimiento hayan sido acompañados por inflación lo único que indica es que todos los gobiernos han hecho lo mismo: no atender el problema. De ninguna manera se puede afirmar que sea una regla inquebrantable. Así que seguiré pidiendo crecimiento sin inflación. Se puede, y no es tan difícil.
ResponderEliminarNo se engañe. El gobierno se está endeudando para pagar gastos corrientes. Es el endeudamiento que usted critica. Es el endeudamiento que yo critico.
No pudo decir que estamos mejor, lo que me lleva a pensar que efectivamente estamos peor.
Yo pienso que todo lo que usted dice que está como "estancado" en realidad empeoró. Hay menos inclusión, menos PBI, y menos PAM.
"Nadie lo hizo antes, pero es muy facil". Le faltó decir "Yo lo puedo hacer".
ResponderEliminarLa PAM puede aumentar habiendo inflación asi como puede disminuir teniendo inflación cero. No veo porque se obscesiona con una variable que no es un objetivo.
Hubo una epoca en el mundo donde los economistas se encapricharon con tener tasas de cambio fijas o suficientemente rigidas como para poder preveer las relaciones futuras de export import. El patrón oro volo por el aire causando aún mas daño que la convertibilidad pero a escala mundial.
Resultó que esa amparente necesidad para un desarrollo sustentable era una traba. Un mundo caotico donde las monedas valen diferentes cosas cada mañana ha llevado el mercado mundial a sus picos maximos. Nadie dice que no sería mas "tranquilo" si ocurriera lo mismo pero con las monedas valiendo lo mismo (salvo los que especulan con monedas todos estarian mejor), pero nadie lo pide. Porque saben que el dia que se rigidice esa relación, es probable que se caiga otras virtudes de ese modelo.
Dicho esto, es libre de seguir pidiendo "Lo mismo pero sin inflacion" y si quiere agregue "Lo mismo en el mundo pero sin cambios entre monedas".
Por lo demas caemos en el "yo creo, vos crees". La deuda es para pagar gastos o la deuda es para cancelar deuda, importar trenes, importar centrales termicas, etc...
Como no dije que estamos mejor es que estamos peor. Me pone en un lugar de uno que exagera todo pero no lo suficiente. De haber dicho estamos mucho mejor significaria que solo estamos apenas mejor?
¿Y por qué no podría hacerlo?
ResponderEliminarNo pretendo ordenar el mundo porque aún no se estableció un único orden mundial. Por eso es mejor limitarse a lo que se puede o no se puede localmente. Lo que pasa afuera debe ser contemplado y analizado en la medida que nos influya. Las políticas a desarrollar deben tener un gran componente de protección contra ese mundo loco. No poner todos los huevos en la misma canasta.
Esperaba una respuesta más cargada de argumentos a favor. En cambio fue más realista y estableció como positivo que la gente apenas mantenga el empleo (no todos) y que el poder adquisitivo (que cayó) todavía no esté por el piso. Usted podrá decir que el contexto hace que eso deba ser considerado bueno. Yo pienso que luego de 12 años del gobierno que vino a cambiar las cosas y nos iba a proteger del mundo, la situación es más que endeble. A mi me basta para evaluar que estamos peor. Y pienso que vamos a estar peor aún, a pesar del cambio de gobierno.
Solo espero que estos vaticinios corran la misma suerte que sus anteriores vaticinios.
ResponderEliminarNo sé porqué insiste en ese diálogo de sordos con nuestro bloguero con capacidades diferentes. Si Apolonio está persuadido de que no hemos cambiado las cosas y no protegemos a nuestro pueblo de una crisis sistémica de dimensión global, generando trabajo e inclusión, déjelo que sea feliz con su cosmovisión.
ResponderEliminarDuda:¿Qué significa PAM? ¿Presión Arterial Media?
ResponderEliminarParece que usted no lee lo que escribe su maestro...
ResponderEliminarPoder adquisitivo de las mayorías.
Lo leo prosternado (como corresponde), pero no podía encontrar la definición.
ResponderEliminarEs muy dificil encontrar una definición teniendo la cara pegada al piso. Es una cuestion de luz.
ResponderEliminarSin embargo, en esa posición es mucho más fácil encontrar diminutos objetos que se nos hayan caído. Es cuestión de saber buscar.
ResponderEliminarLa Luz la irradia Ud, Maestro.
ResponderEliminar